jueves, 21 de junio de 2012

La persona es un ser social


Los seres humanos vivimos en sociedad, esa es una de las características que nos diferencian a los demás seres, de la sociedad dependemos y es ante ella que nos desarrollamos y formamos hogares, familias y todo lo demás. 

Desde antes de nacer se tuvo un trabajo de sociedad, como lo fue la relación que tuvieron nuestros padres como mujer y hombre que llevaron a su unión y procreación de lo que eres tu como ser humano, es esa unión y decisión de formar una familia ante el resto de las personas lo que da origen a la sociedad y la complementa y vuelve inmortal.

Una persona fuera de la sociedad, se considera una persona con problemas y extraña para el resto de la gente que lo ve.

Si la gente no socializara entre si no podríamos vivir en un mundo armónico como tiene que serlo, sino que no existiría factores fundamentales para la vida como es la comunicación y el trabajo en conjunto que ayudan al desarrollo correcto de la vida, viviríamos en un espacio callado donde nadie se relaciona con nadie y todos tendrían su propio mundo individual y cerrado.

En conclusión la para la vida se necesita la sociedad, y los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, por lo que ser social significa vivir con los demás como seres iguales a mi y de los que dependo para formarme y desarrollar una armonía y estabilidad tanto en mente, economía y alma.



METODO HISTORICO DE ANALISIS

Este metodo de analisis consiste en la descripcion de un elemento en sus condiciones actuales y establecer una coneccion con el pasado de este, que lo lleva al presente de dicho elemento, las conecciones que se tienen y su comparacion entre su desarrollo pasado y su desarrollo actual.

sábado, 16 de junio de 2012

La libertad


Según Kant: la libertad era "la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes que son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad"
Según Georg Hegel: la libertad es básicamente la "conciencia de la necesidad, es decir, de aquello que nos determina" o también podemos llamarle la "libertad de ideas"
segun aristoteles: la libertad se vincula con "la capacidad que tiene el ser humano de decidir por sí mismo y esta ligado a la moral"

 EN MI OPINION ES EL DERECHO DE PENSAR, HACER, DECIR, Y SER QUIEN QUERAMOS SIN NINGUNA OPRESION QUE PUEDA IMPEDIRNOSLO.



viernes, 15 de junio de 2012

Relacion cuerpo-mente

El cuerpo es la herramienta a través de la que la persona se representa, subsiste y convive en el mundo, generando así una raza, formada por cuerpos con un conjunto de partes físicas que integran a la persona, y son los que podemos ver y tocar. en otras palabras el cuerpo es la vestimenta externa de algo mas importante que es el espíritu que habla y forma principalmente a la persona.

      El ser humano en si, es decir cuando hablamos de su espíritu, podemos definirlo como todas aquellas características que se van forjando desde el nacimiento y que evolucionan para dar paso a la personalidad y los sentimientos, emociones y forma de ser.

       La persona y el cuerpo son dos elementos que no pueden estar dispersos una de la otra, porque se complementan, y no funcionan sin estar juntos, ya que una cuerpo sin un alma que lo forme es solo un organismo fisiológico sin sentido de existencia, y un espirito sin cuerpo no pudiera presenciarse y existir en el presente y en la realidad que conocemos, y aunque el cuerpo es lo que nos mantiene vivos, hay que saber que la verdadera identidad y escénica de la persona viene dada por su espíritu y su personalidad que lo identifica como un ser diferente a los demás y un ser humano pensante y especial. 

   El cuerpo en realidad es como el traje que le permite al espíritu reflejarse a través del cuerpo, y hacerse existir.

    En general la persona esta conformada por estas dos partes fundamentales, y aunque sea el cuerpo quien nos mantiene vivos debido a sus procesos y funcionamientos físicos, debemos saber que la verdadera esencia se encuentra en el interior de cada uno, es decir, en el alma de cada persona; y aunque debamos mantenerlos a ambos en funcionamiento, en realidad deberíamos preocuparnos por ser cada día mejores almas y no tanto  mejores cuerpos.

        En conclusión el ser humano esta formado por factores fisiológicos y espirituales que son diferentes pero dependen uno de otro, y se forman con el tiempo de forma equivalente.